Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Info Martí | Recordando a Charlie Kirk

Info Martí | Recordando a Charlie Kirk
please wait

No media source currently available

0:00 0:05:44 0:00

El presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance, miembros del gabinete presidencial y altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos participaron junto a unas 100 mil personas en un homenaje a Charlie Kirk este domingo en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

Estados Unidos despide a Charlie Kirk

Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk, en la ceremonia de despedida a su esposo.
Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk, en la ceremonia de despedida a su esposo.
Getting your Trinity Audio player ready...

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, señaló que aunque trataron de silenciar a su amigo Charlie Kirk, esta noche podía escucharse más alto que nunca y su espíritu experimentaba un renacimiento.

Durante el funeral conmemorativo en su nombre, Vance explicó que Kirk "fue el vehículo para traer la luz de la verdad a lugares oscuros", enarbolando verdades como las de la importancia del matrimonio y la familia en la sociedad.

"Amó este país con una intensidad contagiosa", recalcó el vivepresidente y lo llamó un "verdadero líder estadounidense".

Este domingo se celebró un gran servicio conmemorativo para Kirk, de 31 años y fundador de Turning Point USA, quien fue asesinado el pasado 10 de septiembre en un evento en la Universidad del Valle de Utah.

Durante la ceremonia de hoy, el presidente Donald Trump, lo calificó ocmo un "gran héroe americano" que "vivirá por siempre".

"Estados Unidos y su nación están de luto y de dolor... Su voz en la tierra tendrá eco en las generaciones por venir", dijo.

En su intervención en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, hizo un llamado a proteger el derecho a la libertad de expresión. "Sus palabras eran sus armas", indicó.

"Charlie vivió lo que nuestros fundadores imaginaron: libertad, el derecho a hablar incluso cuando no estamos de acuerdo", subrayó Gabbard. "La libertad de expresión es fundamental para nuestra república democrática. Debemos protegerla a toda costa porque sin ella estaremos perdidos. Charlie lo sabía".

El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que el activista importaría "ahora más que nunca". “Charlie tuvo un impacto muy especial y directo en los jóvenes de este país. Su movimiento se centró en la política, pero fue más profundo que la política”.

Para el secretario de Guerra, Pete Hegseth, "Charlie tenía grandes planes, pero los planes de Dios eran mayores". "Fue audaz, fue valiente, fue un héroe", apuntó.

Mientras, el comentarista conservador Tucker Carlson señaló que la profunda fe en Cristo de Kirk lo mantuvo intrépido hasta el final. "Hasta el último instante, no tuvo miedo. No se puso a la defensiva y no albergaba odio en su corazón", afirmó.

La representante republicana por la Florida, Anna Paulina Luna, dijo que no sería congresista si no hubiese sido por Charlie Kirk. Explicó que decidió no estudiar medicina para convertirse en directora de Alcance Hispano de Turning Point USA en 2018, inspirada en el patriotismo de Kirk.

"No solo hablaba de patriotismo. Lo vivía", afirmó. "Lo dio todo para impulsar un movimiento que cambió el rumbo del conservadurismo, empoderando a jóvenes para desafiar el statu quo y asegurar un futuro mejor para Estados Unidos", señaló.

Info Martí | Recordando a Charlie Kirk
please wait

No media source currently available

0:00 0:05:44 0:00

"Si un hombre puede despertar a una generación y salvar a una nación, imaginen lo que diez mil pueden hacer", afirmó Luna. "Y ahora todos somos Charlie Kirk, y su legado apenas comienza", concluyó la congresista republicana.

La muerte de Kirk conmovió al país y generó reacciones desde todas partes del mundo. Al joven le sobrevive su esposa, Erika Kirk y sus dos hijos pequeños.

"Un gran héroe americano" que "vivirá por siempre", dijo Trump en último adiós a Charlie Kirk

Presidente Donald Trump en la ceremonia a Charlie Krik
Presidente Donald Trump en la ceremonia a Charlie Krik
Getting your Trinity Audio player ready...

"Estados Unidos y su nación están de luto y de dolor" por la muerte de un joven que ahora es un modelo de la libertad estadounidense. "Un gran héroe americano, eso es lo que es", dijo el presidente Donald Trump este domingo sobre Charlie Kirk.

Junto a otros miembros de su gabinete, Trump asistió este domingo al funeral conmemorativo del joven activista conservador, asesinado el 10 de septiembre pasado, a los 31 años.

"Su voz en la tierra tendrá eco en las generaciones por venir", dijo Trump. Charlie vivirá por siempre".

Kirk fue despedido en un multitudinario homenaje en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona que reunió a más de 70 mil personas, mientras cientos de miles siguieron la transmisión online.

"Amó a América con todo lo que tenía", señaló el presidente, y América ha correspondido ese amor, dijo Trump, señalando a la multitud congregada en el estadio State Farm.

Kirk, fundador de Turning Point USA y conductor de The Charlie Kirk Show, un programa de radio y pódcast con millones de oyentes, murió víctima de un disparo durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, una tragedia que conmovió al país y generó reacciones desde todas partes del mundo.

"Este es un renacimiento de todos los tiempos", afirmó Trump.

"Una de las últimas cosas que me dijo fue: "Por favor, Sr. salve a Chigago", y es una de las cosas que haremos, salvar a Chicago del crimen", dijo Trump.

Cuando el presidente Trump hizo su entrada al estadio, las decenas de miles de personas allí reunidas comenzaron a corear "USA, USA, USA".

"Me llamaba todo el tiempo y me decía, "Sr. tenemos un país que salvar", dijo Trump en su discurso conmemorativo. También recordó que fue charlie el primero en hablarle sobre JD Vance, quien luego se convertiría en su compañero de fórmula en la carrera presidencial de 2024, y en vicepresidente de EEUU.

"Hoy vamos a celebrar la vida de un gran hombre", había dicho a la prensa antes de partir hacia el funeral conmemorativo de Kirk. "Queremos verlo como un momento de sanación".

Luego, a su llegada a Arizona, declaró: "No hay mucho que decir... Hablas de las grandes cosas que ha hecho. Es decir, ha sido increíble; tuvo una influencia tremenda, hizo un gran trabajo. Hizo un trabajo extraordinario".

Kirk, añadió Trump, "cautivó a los jóvenes porque lo querían, lo respetaban". El presidente recordó que el joven activista fue "un misionero con un espíritu noble", interesado en "persuadir", sin odiar a sus oponentes.

"El conocía los riesgos, pero nunca dio un paso atrás, nunca se rindió", señaló Trump, tras mencionar que Kirk recibió varias amenazas de muerte, y en varios de sus eventos en campus universitarios del país enfrentó la violencia de grupos que no coincidían con las ideas que expresaba y defendía.

En la última alocución de la ceremonia, que duró más de cinco horas, el presidente de EEUU manifestó su admiración por Kirk y la obra que logró en su corta pero fructífera vida.

Su asesinato, aseveró, fue "un ataque en una nación entera (...), un insulto a nuestras libertades más sacradas". Pero el asesino falló en su propósito, dijo, porque las ideas que Kirk defendía son ahora más grandes y alcanzan a más personas que nunca. "Él es eterno", concluyó.

Al final de su discurso, Trump dijo que entregaría la Medalla Presidencial de la Libertad a Charlie Kirk en una ceremonia póstuma en Washington D.C., y celebró que la capital estadounidense es ahora un lugar seguro.

"Queremos a Dios de regreso a América", dijo Trump, apuntando a la necesidad de rescatar la fe de la que Charlie Kirk fue devoto, y por la que, tras su muerte, tantas personas en todas partes del mundo se han unido para honrarle y recordarle.

Sobre Turning Point USA, el presidente dijo que, bajo el liderazgo de Erika, la viuda de Kirk, se volverá más grande y fuerte que nunca.

Erika en el homenaje a Kirk: "Mi matrimonio fue lo mejor que me ha pasado en la vida”

Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk
Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk
Getting your Trinity Audio player ready...

Erika Kirk, viuda del activista conservador Charlie Kirk, dijo que su esposo, más que nada "quería hacer la voluntad de Dios".

“Vi la herida que acabó con su vida. Sentí todo lo que uno esperaría sentir. Sentí conmoción. Sentí horror y un dolor que ni siquiera sabía que existía”, aseguró.

Erika recibió una larga ovación de miles de dolientes que asistieron este domingo al homenaje a su esposo.

La joven habló de cómo Kirk promovió el plan de Dios para el matrimonio y aseguró que el suyo con Charlie "fue lo mejor que me ha pasado en la vida”.

“En la muerte, pude ver al hombre que amo".

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, junto a su esposa Erika y sus hijos.
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, junto a su esposa Erika y sus hijos.

Este domingo los estadounidenses rindieron homenaje a Kirk en una multitudinaria ceremonia en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

El activista conservador fue asesinado el pasado 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, una tragedia que conmovió al país.

A Charlie Kirk, de 31 años y fundador de Turning Point USA, le sobreviven sus dos hijos pequeños, nacidos en 2022 y 2024.

Marco Rubio: Kirk "importará ahora más que nunca"

Secretario de Estado de EEUU en la ceremonia a Charlie Kirk
Secretario de Estado de EEUU en la ceremonia a Charlie Kirk
Getting your Trinity Audio player ready...

El secretario de Estado Marco Rubio rindió homenaje este domingo al activista conservador Charlie Kirk en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

"Charlie Kirk importará ahora más que nunca", dijo Rubio durante la ceremonia.

“El presidente de Estados Unidos está aquí. Todo su gabinete está aquí. La televisión y los medios de comunicación de todo el mundo están cubriendo esto", agregó.

Rubio recordó que había conocido de Kirk hace más de una década cuando alguien de su campaña le comentó de él como un joven "muy impresionante".

"Iba a fundar un grupo para visitar universidades y convencer a los jóvenes estadounidenses de que nuestro país es el mejor de la historia y de que el marxismo era malo. Recuerdo que en aquel entonces pensé: 'Les confieso que era un poco escéptico. Dije: ¿Van a hacer eso en las universidades? ¿Por qué no empiezan por algo más fácil, como, por ejemplo, la Cuba comunista?", rememoró.

"Mi escepticismo se demostró erróneo", afirmó.

Rubio destacó el impacto de Kirk en los jóvenes y su compromiso con los que estaban en desacuerdo para el debate.

“Charlie tuvo un impacto muy especial y directo en los jóvenes de este país. Su movimiento se centró en la política, pero fue más profundo que la política”.

El activista conservador, fundador de Turning Point USA, fue asesinado el 10 de septiembre pasado. El joven recibió un disparo durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, en un hecho que conmovió al país.

A Kirk le sobreviven su esposa, Erika Kirk, ex Miss Arizona USA, y sus dos hijos pequeños, nacidos en 2022 y 2024.

Captura en tiempo récord de asesino de policía en Caibarién contrasta con otros crímenes sin resolver

Leonel Mesa Rodríguez, jefe de sector en el municipio de Caibarién, fue asesinado la semana pasada.
Leonel Mesa Rodríguez, jefe de sector en el municipio de Caibarién, fue asesinado la semana pasada.

La reciente captura del sospechoso acusado de asesinar a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Caibarién, Villa Clara, generó un debate sobre la celeridad con la que las autoridades actuaron en este caso, en contraste con otros crímenes que afectan a ciudadanos comunes.

Getting your Trinity Audio player ready...

La celeridad con que el régimen capturó al presunto asesino de un oficial de la policía del municipio villaclareño Caibarién, contrasta con la parsimonia con la que las autoridades enfrentan crímenes que involucran a ciudadanos comunes.

El Ministerio del Interior informó, que detuvo este sábado en la ciudad de Remedios, en la misma provincia, al sospechoso de asesinar al capitán de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), Leonel Mesa Rodríguez, jefe de sector en el municipio de Caibarién. Las autoridades no dieron la identidad del detenido.

Mesa Rodríguez, de 62 años fue encontrado muerto el viernes en una carretera del municipio caibarienense, específicamente en el Consejo Popular La Reforma, donde vivía.

“Es que varias personas vieron eso, porque eso fue en el medio de la calle. Personas tenían que haber estado pasando, en ese momento, por ahí, porque tampoco fue de noche, fue temprano en la mañana. Cualquiera puede haber hecho esos retratos hablados, incluso identificarlo”, consideró en conversación con Martí Noticias Miriam Márquez, una enfermera de la localidad.

El activista, natural del pueblo de Caibarién, Javier Delgado Torna, señaló que “dieron con él porque le cayeron arriba con todo, que, si llega a ser la muerte de otra persona, se demoran en buscarlo”.

En redes sociales, muchos internautas, calificaron al policía muerto como un “esbirro”, un miembro del aparato represivo del régimen. El agente era conocido en la zona como “Cal Viva”, por su carácter, que muchos calificaron de abusivo.

“Conmigo nunca se metió, pero aquí en el municipio había un criterio malísimo sobre él, sobre sus métodos”, subrayó Delgado Torna.

En este sentido, Márquez indicó que “nadie tiene derecho a matar a otra persona, sea quien sea. Nunca tuve problemas con él y no lo conozco como para ver que haya tenido problemas”.

En comentarios en Facebook, algunos coincidieron con la aparente disposición de los mandos militares de hacer cumplir la ley, en este caso, con el mayor rigor.

“El detenido será sometido al proceso penal correspondiente, con el rigor que establece la justicia revolucionaria y conforme a la magnitud y gravedad del hecho cometido”, dijo el MININT en la nota oficial.

Otra residente de La Reforma, Mayra Bueno aseguró que en el barrio había buen criterio del fallecido: “lo que se dice es que cumplía con su deber”.

Agregó que, en el corto tiempo que pasó entre el crimen y la aprehensión del perpetrador, los habitantes de La Reforma sintieron mucho temor.

“Estuvimos con mucho miedo porque, según se decía, tenía armas. Inclusive, aquí los niños no salían para afuera porque teníamos temor y se decía que estaba cerca de por aquí, pero todo fue rápido”.

"Es un símbolo de la lucha por la libertad": Cubanos en el exilio sobre Charlie Kirk

Kiele Alessandra Cabrera y Orlando Gutiérrez-Boronat
Kiele Alessandra Cabrera y Orlando Gutiérrez-Boronat
Getting your Trinity Audio player ready...

Cubanos en el exilio rinden homenaje al activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA.

"Charlie Kirk es un símbolo de la lucha por la libertad", dijo a Martí Noticias Orlando Gutiérrez-Boronat, líder del Directorio Democrático Cubano.

Este domingo EEUU rinde homenaje a Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre de un disparo durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros líderes políticos participan en un multitudinario homenaje en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

Boronat, que calificó a Kirk como “una figura transformativa” en la vida cultural y política de Estados Unidos, recordó que el activista "organizó un movimiento de miles de estudiantes norteamericanos a favor de valores espirituales y patrióticos”.

Gutiérrez sostuvo que su mensaje también resuena entre los cubanos. "Estados Unidos siempre ha sido un ejemplo para los cubanos. Lo hemos visto como una sociedad que tiene grandes principios que nosotros podemos aplicar en nuestra propia cultura, nuestra ropia nación".

Para Kiele Alessandra Cabrera, joven conservadora cubanoamericana, Kirk representaba una inspiración para las nuevas generaciones.

“Charlie para la juventud americana era una representación de alguien que defendía la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, en las universidades y las escuelas”, señaló.

Recordó que en muchos espacios académicos “solo había una forma de pensar, más izquierdista, y si nosotros teníamos alguna otra forma de pensar era rechazado por profesores y colegas”.

"Animaba a los jóvenes a no tener miedo, a crear sus propios espacios para poder expresar y preguntar”, apuntó.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

El asesinato de Charlie Kirk: un ataque al debate y la libertad de expresión

El pastor Mario Felix Lleonart Barroso, el sacerdote Alberto Reyes y el periodista Yoe Suárez
El pastor Mario Felix Lleonart Barroso, el sacerdote Alberto Reyes y el periodista Yoe Suárez
Getting your Trinity Audio player ready...

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, continúa generando reacciones dentro y fuera de Estados Unidos.

Kirk, conocido por su defensa del libre mercado y su firme oposición al socialismo, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, un hecho que ha conmocionado al país.

Este domingo, el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros miembros del gobierno participan en un multitudinario homenaje en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

Mario Félix Lleonart Barroso, pastor bautista y coordinador del Instituto Patmos

Mario Félix Lleonart Barroso, quien debió salir de Cuba en 2016 como refugiado político, afirmó que la muerte de Kirk refleja la misma intolerancia contra la que él mismo se enfrentó en la isla.

“En Patmos intentamos realizar foros de discusión donde todas las posiciones estén sobre la mesa, eso no le gusta al sistema cubano y digo estas palabras a propósito de la muerte del activista Charlie Kirk porque por esa misma razón por la que salí de Cuba y fundé Patmos, por esa misma razón lo asesinaron”, comentó.

“Kirk tenía una posición muy definida desde su cosmovisión cristiana y quiso debatirla en las universidades. En vez de aceptar el debate optaron por la violencia”, añadió.

Para el pastor, "más que una bala para el cuello de Charlie fue una bala contra el debate. Tenemos que levantar nuestra voz para defender el debate”.

Yoe Suárez, periodista y escritor

El periodista y escritor Yoe Suárez calificó la muerte de Kirk como “un golpe muy duro” para quienes defienden la libertad.

“Charlie empezó su carrera debatiendo en colegios universitarios que generalmente son bastiones del pensamiento de izquierda. Murió debatiendo, dándole una plataforma a quienes no coincidían con él”, señaló.

Para Suárez, el activista “era un conservador, un cristiano, un hombre de fe” y su asesinato representa “la pérdida de un modelo en el debate”.

“Murió con él un gran ejemplo de cómo hacer más libre tu comunidad, y la sociedad, a través del debate y la no violencia”, afirmó.

Padre Alberto Reyes, sacerdote en Camagüey

El sacerdote católico Alberto Reyes, que trabaja en una comunidad rural en Camagüey, expresó que el valor de Kirk trasciende las diferencias ideológicas.

“Quiero unirme a aquellos que están honrando la memoria de Charlie Kirk independientemente de si estamos o no de acuerdo con sus postulados. Hay algo que es inmensamente valioso y es su defensa y su amor a la verdad, su capacidad para expresar su fe y no negar su adhesión a Jesucristo”, dijo.

Según Reyes, Kirk fue asesinado porque enfrentó lo que denomina “la dictadura de lo políticamente correcto”. “Este es un mundo que le tiene miedo a la verdad y a la fe y ha obligado a la sociedad a someterse a la mentira y al absurdo”, señaló.

“Que la vida y la muerte de Charlie Kirk nos ayuden en ese sentido, que seamos cada vez más las personas que no claudiquemos frente a la mentira”, añadió.

Charlie Kirk y su legado en los estudiantes de FIU

El activista conservador estadounidense Charlie Kirk.
El activista conservador estadounidense Charlie Kirk.
Getting your Trinity Audio player ready...

Charlie Kirk dejó un legado importante en la Universidad Internacional de Florida (FIU), dijo a Martí Noticias Ian Valdés, presidente de Turning Point en el centro estudiantil.

En la antesala del multitudinario homenaje que se celebra este domingo en Glendale, Arizona, al activista conservador asesinado el pasado de 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

Valdés destacó el impacto que Kirk tuvo en los jóvenes cubanoamericanos. “Charlie fue un firme defensor del capitalismo, del libre mercado y siempre se opuso al socialismo”, dijo.

“Citó a Cuba como un ejemplo de socialismo creando estados fallidos y, dado que muchos jóvenes cubanos podían identificarse con estas declaraciones, pudo llevar a muchos hacia el conservadurismo”, apuntó.

Valdés destacó que Kirk "era un hombre de buen carácter moral, que lideró con compasión, coraje e integridad. Guió a los miembros de Turning Point FIU en una dirección positiva”.

Este domingo, el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros miembros del gobierno estadounidense participarán en el servicio de recordación en el Estadio State Farm de Glendale, con capacidad para más de 63.000 personas.

Turning Point USA informó que se habilitaron asientos adicionales en el cercano Desert Diamond Arena.

Charlie Kirk, la voz que encendió a una generación

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre de 2025
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre de 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

En el vasto escenario político actual de Estados Unidos, pocos nombres han generado tanto fervor e interés como el de Charlie Kirk. Un joven que, desde los suburbios de Chicago, pasó de ser un scout disciplinado a convertirse en el rostro más visible del conservadurismo juvenil.

Su historia es la de un ascenso meteórico, un discurso apasionado y un final trágico que hoy resuena en la memoria colectiva.

Charlie nació el 14 de octubre de 1993 en Arlington Heights, Illinois. Hijo de Robert, arquitecto, y de Kimberly, operadora bursátil y más tarde consejera en salud mental, creció en un hogar estable, con valores de fe y trabajo.

Desde niño mostró disciplina: se unió a los Boy Scouts of America, alcanzando el grado máximo de Eagle Scout. Sus compañeros lo recuerdan como un chico inquieto, siempre con preguntas difíciles y dispuesto a discutir ideas.

Ya en la secundaria, mientras otros soñaban con deportes o entretenimiento, Charlie se interesaba en política. Participó como voluntario en campañas locales y empezó a forjar la convicción de que el debate público sería su camino.

En 2012, con apenas 18 años, fundó Turning Point USA. Lo hizo junto a William T. Montgomery, con una misión clara: contrarrestar lo que él denominaba como un “monopolio progresista” en los campus universitarios.

Turning Point se extendió como una red nacional. Con capítulos en cientos de universidades, se convirtió en un movimiento juvenil conservador con fuerte presencia en redes sociales y conferencias multitudinarias. Charlie tenía un estilo directo, apasionado e incitante: invitaba a los estudiantes a sentarse frente a él y su Prove Me Wrong (“Demuéstrame que estoy equivocado”) era un reto intelectual que encendía espíritus.

El carisma de Kirk lo llevó más allá de los campus universitarios. Se convirtió en autor de libros, conferencista internacional y conductor de The Charlie Kirk Show, un programa de radio y pódcast con millones de oyentes.

Entre los temas que debatía estaba su oposición total al aborto, la defensa al cristianismo como identidad nacional y el rechazo a las políticas migratorias expansivas.

Sus palabras eran aplaudidas por unos y cuestionadas por otros. Para muchos jóvenes conservadores, era una brújula. Para sus críticos, un símbolo de la polarización en el país.

Lejos de los micrófonos, Charlie encontraba equilibrio en su vida personal. En 2021 se casó con Erika Frantzve, ex Miss Arizona USA. Juntos construyeron una familia, tuvieron dos hijos a los que mencionaba con frecuencia en entrevistas, como el centro de su motivación. Esa faceta más humana, de esposo y padre, contrastaba con la intensidad de sus discursos en público.

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, junto a su esposa Erika y sus hijos.
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, junto a su esposa Erika y sus hijos.

Pero el ascenso de Charlie Kirk estuvo rodeado de polémica. Fue criticado por declaraciones controversiales sobre derechos civiles, diversidad racial, inmigración y cultura. Algunos lo acusaban de propagar conspiraciones. Otros, de ser la voz valiente de una mayoría silenciada. Ese equilibrio entre influencia y controversia lo convirtió en una figura imposible de ignorar. Cada palabra suya encontraba eco en titulares, en redes sociales y en debates encendidos.

El 10 de septiembre de 2025 amaneció como un día más en su gira “American Comeback Tour”. La cita era en la Universidad del Valle de Utah, en Orem.

Más de tres mil jóvenes se congregaron para escuchar, debatir y confrontar: El tema: la violencia armada en Estados Unidos. Mientras las preguntas subían de tono sucedió lo inesperado. Un solo disparo, que rompió el aire y cambió la historia. Gritos, carreras, cuerpos lanzándose al suelo.

Charlie Kirk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Charlie Kirk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Charlie Kirk cayó, mortalmente herido. Fue llevado de urgencia al hospital regional Timpanogos. Los médicos lucharon, pero la herida fue fatal. Esa tarde, la noticia sacudió al país: Charlie Kirk había muerto. Tenía 31 años.

Su muerte ha desatado un torbellino de reacciones. Sus seguidores lo lloran como un mártir. Sus críticos recuerdan la intensidad de sus posturas.

El presidente Donald Trump lo honrará de manera póstuma con la Medalla Presidencial de la Libertad.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Memorial en Arizona en honor a Charlie Kirk

Ceremonia Charlie Kirk
Ceremonia Charlie Kirk
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros miembros del gobierno estadounidense hablarán en un multitudinario homenaje al activista conservador Charlie Kirk este domingo, en un servicio de recordación en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, según informó Turning Point USA.

Las puertas del estadio abrirán al público desde las 8:00 AM (11:00 AM, hora del Este) y el evento, titulado "Construyendo un legado. Recordando a Charlie Kirk", comenzará a las 11:00 AM (2:00 PM, hora del Este). Puedes seguir la cobertura por Radio Martí, Martinoticias.com y nuestras redes sociales.

Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre pasado, durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, una tragedia que conmovió al país y generó reacciones desde todas partes del mundo.

"La vida de Charlie Kirk fue un testimonio de fe, valentía y convicción. Desde pequeño, creyó que valía la pena luchar por Estados Unidos, y dedicó cada momento de sus 31 años a esa causa. Vivió con la mirada puesta en la eternidad, cimentado en la verdad de la Palabra de Dios e impulsado por un llamado más grande que él mismo", escribió la organización.

El Estadio State Farm tiene capacidad para más de 63,000 personas, y habrá asientos adicionales disponibles en el Desert Diamond Arena, sede de los Arizona Rattlers de la Liga de Fútbol Sala, ubicado justo al lado, dijo Turning Point USA.

Entre los oradores del evento se cuentan también la viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk; el secretario de Estado, Marco Rubio; la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles; el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; el secretario de Guerra, Pete Hegseth; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; el comentarista conservador Tucker Carlson; el subjefe de gabinete de políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller; el enviado especial de Estados Unidos para Asuntos del Sur y Centro de Asia, Sergio Gor, y Donald Trump Jr., entre otros.

"Charlie murió haciendo lo que amaba: luchar por la verdad, por la fe, por su familia y por Estados Unidos. Su sacrificio perdurará como una luz que guía a las generaciones futuras. Aunque nos duele el corazón, no nos lamentamos como quienes no tienen esperanza", señaló Turning Point USA.

La organización anunció el jueves pasado que su junta directiva había nombrado nueva directora ejecutiva y presidenta a la esposa de Kirk, Erika.

"La Junta Directiva de Turning Point ha elegido por unanimidad a Erika Kirk como nueva CEO y presidenta de la Junta. En conversaciones previas, Charlie expresó a varios ejecutivos que esto era lo que deseaba en caso de su fallecimiento", dijo la organización en un post en sus redes sociales.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG